
Faro de Trafalgar

Acantilado de la Breña

Torre de la Breña

Barbate desde La Breña

Playa de Barbate

Playa de Zahara de los Atunes
Barbate es uno de esos municipios que son conocidos por cuestiones ajenas a ellos mismos. El humorista conocido en España como el "Chiquito de la Calzada" popularizó el nombre del lugar al usarlo mucho en sus chistes. Y no le hizo ningún favor.
Barbate es para mi uno de los tramos más bonitos del litoral español con lugares tan emblemáticos como Cabo Trafalgar, el acantilado de la Breña o la famosísima playa de Caños de Meca, situada entre ambos.
Barbate ha sabido mantenerse un poco al margen de todos esos movientos que han convertido a buena parte del litoral andaluz en un espanto de difícil justificación, manteniendo sus elementos diferenciales intactos.
Podríamos empezar ruta en el histórico
Cabo Trafalgar. Aquí tuvieron los romanos una
fábrica de salazones y hubo diversos tipos de faros o torres de vigía.
Pero si por algo es conocido Trafalgar es por la batalla entre los
navíos británicos y una flota francoespañola pésimamente dirigida por el francés Villeneuve y que
fue masacrada en estas aguas. Sin embargo los ingleses pagaron cara su victoria, ya que en esta batalla
perdieron a uno de sus almirantes más famosos y capaces, Lord Nelson.
Por parte española Cosme de Churruca fue el gran héroe, también
fallecido durante la batalla y cuyo navío, capturado, fue exhibido
como un gran trofeo y mostrando un gran respeto por el derrotado
comandante.
Desde este cabo empieza la playa de
Los Caños de Meca, una de las playas nudistas más famosas de Andalucía y que recibe este nombre por los caños o corrientes de agua subterránea que caen hacia la costa desde los acantilados de uno de los extremos de la playa, donde el
bosque de la Breña se extiende desde el siglo XIX en lo que fue un antiguo campo dunar, y sobre el acantilado más alto de Andalucía.
El
Acantilado de la Breña llega a unos 100 metros de altura al
lado de la Torre del Tajo. Para llegar aquí lo más rápido puede ser ir
en bici desde Barbate o Los Caños de Meca a través de pistas
forestales... o aparcar tu coche en un pequeño espacio reservado al
inicio de un camino que cruza todo el pinar, como hice yo. Es un paseo de unos 20 minutos si le das caña a las piernas.
En cuanto a la
Torre del Tajo, fue construida para vigilar las costas y dar la alerta ante ataques de los piratas berberiscos que tenían sus bases en el norte de África. Esta torrre tenía visión directa con las torres más cercanas para que el aviso pudiese propagarse lo antes posible y así enviar tropas para repeler la incursión.
De aquí a
Barbate sólo hay un paseo. Aunque es un pueblo turístico no ha llegado a los extremos de otros lugares y conserva cierto encanto y su flota, dedicada a la pesca del atún, que tradicionalmente ha sido la mayor fuente de riqueza del municipio.
Pero si hablamos de atunes hay que pensar en
Zahara de los Atunes, un poco más adelante de Barbate y rodeada de una amplia y larga playa, casi sin urbanizar.
Zahara de los Atunes debe su nombre a su principal actividad económica
durante un par de milenios. Al parecer, los primeros en pescar el atún
fueron los fenicios, y desde entonces la gente que vive en este llano
desértico (por lo visto Zahara significa "agreste" o
"estéril" en árabe medieval) se ha dedicado a esto.
De Zahara me perdí su castillo. No sabía que tenía y es tan pequeñito
que no lo vi a través de las casas. Así que simplemente recorrí la
playa hasta donde duró la carretera y me di la vuelta sin verlo.
Y es una pena por su historia y sus características, ya que más
que una fortaleza fue una fábrica de salazón fortificada y construida
por Guzmán, el Bueno, el mismo que sacrificó a su propio hijo antes
que rendir Tarifa a los partidarios del infante don Juan, hermano del
rey Sancho IV de Castilla al que servía.
El Mapa
Rutas relacionadas
Otros artículos de interés