12.11.08

Censurado por Flickr

Los que me leáis de vez en cuando (lo sé, la periodicidad de actualización no es la que era) os habréis dado cuenta de que las fotos que acompañaban a muchos post ya no se muestran.

Esto es así porque Flickr ha decidido pasar mi cuenta a moderado y trata de protegeros a vosotros, estimados lectores, de las maldades que pude haber retratado con mi cámara, como flores, perros, paisajes, algunos desnudos y unas cuantas iglesias.

Es por ello que he comenzado una cuenta en Zooomr a donde estoy migrando las fotos que tengo en flickr, para que la gente pueda seguir viéndolas.

La pena es que Zooomr aún está muy verde y aun copiando mucho de lo que hace Flickr hay cosas que están realmente mal, como la gestión de grupos, que es un desastre y no le veo mucho sentido (se parece a un foro como otros tantos)

También estoy probando Ipernity, que me convence mucho más, pero se nota que no tiene el volumen de usuarios de Flickr y RedBubble, que tiene una filosofía distinta, más orientada a la venta de fotografías (si alguien quiere hacerme un regalazo de navidad, ya sabe)

Los probaré durante algún tiempo antes de decidirme por uno u otro.

Además de eso tengo fotos en venta en Fotolia y BigStockPhoto... a ver si consigo vender algo, que no creo (pero por probar...)

Enlaces:

28.10.08

Nuesvas series USA: Clone Wars (3D)

Aunque ya había salido hace unos años una serie de animación, creo que nos vamos a quedar con esta como la definitiva.

Son episodios cortitos, de poco más de 20 minutos y cuentan los sucesos que ocurrieron entre el segundo y tercer episodio de la saga galáctica, siguiendo las acciones bélicas en las que participaron Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi

Visualmente es un espectáculo ver hasta dónde ha llegado la animación 3D: secuencias de acción trepidantes y llenas de emoción, todo el sabor del universo Star Wars y en píldoras semanales

Pero todo tiene un pero, y en el caso de esta serie viene dado por su guión, muy flojito en ocasiones y demasiado infantil. Si se hubiera hecho un poco más potente a los críos les hubiese gustado igual y a los mayores nos gustaría bastante más. En Shrek lo hacen y no parece que les vaya mal... aquí podría hacerse igualmente y sin mayores problemas

En definitiva, una serie muy recomendable para quien le guste el cine de acción, el universo Star Wars o simplemente la animación en general. Salvo que le chirríe un poco el tono infantiloide del guión disfrutará como un enano

27.10.08

Nuevas series USA: Fringe

Es tal vez una de las grandes apuestas de la nueva temporada americana, pero como no terminaba de convencerme decidí esperar un poco a ver que tal...

... y no. La serie es bastante blandita y no me parece que hayan acertado con el planteamiento (aunque la audiencia que tiene parece indicar lo contrario)

Tiene muy buenos actores, con Anna Torv y Joshua Jackson a la cabeza, aunque también otros bastante discretitos como Lance Reddick, o simplemente cargantes como John Noble (medio contrapunto cómico, medio profesor Bacterio... pero sin conseguir ni lo uno ni lo otro)

El problema es que no parecen saber muy bien a donde van, ni cómo conseguirlo. El arco argumental aparece deslavazado y muchas de las cosas que se bosquejan no terminan de suscitar interés alguno. Todo se centra demasiado en el pasado del doctor Bishop, y la relación de éste con su hijo a veces tiene mucha importancia... y a veces ninguna.

No sé, la impresión que me da es que no está lo suficientemente trabajada y parece un poco infantil para lo que prometía el piloto.

El argumento: a raíz de un extraño suceso ocurrido en un vuelo la agente Dunham, gracias a su determinación, descubre que en el mundo están ocurriendo muchos otros eventos similares que parecen estar relacionados con el trabajo de un doctor que lleva 17 años encerrado en una institución mental. Para poder acceder a él va a tener que reclutar a su hijo, que le odia y que está en Irak huyendo de su turbulento pasado...

9.10.08

Asturias de Este a Oeste (III)

Cudillero
Oleiros (Salamir)
Puerto de Luarca
Puerto de Tapia de Casariego
Playa de Tapia de Casariego
Nos habíamos quedado por Oviedo en nuestra última ruta, y tenemos que dirigirnos hacia Galicia, para conocer las tierras del Occidente asturiano.

Dejaremos la ciudad por la A-8 y pasaremos Avilés, que ya la habíamos visto, hasta coger la salida para Cudillero (N-632).

Cudillero es uno de los pueblos más hermosos de Asturias. Antiguamente su industria vivía de la pesca de la ballena, y ahora de la pesca más convencional y también del turismo, aprovechando su peculiar casco urbano, construido sobre las laderas que caen hacia el mar, dando al pueblo una forma de anfiteatro. Merece mucho la pena descubrir sus callejuelas y los miradores sobre el puerto.

A partir de aquí no voy a dar una ruta para recorrer el concejo, pero recomiendo mucho seguir las indicaciones de la página del ayuntamiento y visitar las playas de la zona, con especial mención a Oleiros, la Playa del Silencio o la Concha de Artedo.

Lo cierto es que todo el Occidente está lleno de hermosas playas, sobre todo por esta zona, más abrupta, y que se irá suavizando conforme avancemos.

Siguiendo hacia el Occidente combinando A-8 y N-632 podemos detenernos a ver pueblos como Cadavedo, con sus hórreos o acercarnso hasta Cueva, con su preciosa playa.

Una vez que tomemos la N-634 nos dirigiremos hacia Luarca, que es quizás el otro gran atractivo turístico de la costa occidental asturiana. Su puerto, del que se dice que es de origen fenicio (o eso tengo entendido) sirvió como set de rodaje para "El Coloso de Rodas", uno de aquellos peplum que los italianos grababan por españa por las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado. La semana santa se celebra con especial belleza en la localidad.

Dejamos Luarca atrás y seguimos, pudiendo ver playas como las de Sabugo, o la ría del Navia. No es demasiado raro escuchar palabras en lengua gallega a partir de este punto, sobre todo a personas de cierta edad (cosa que por cierto, molesta bastante a muchos asturianos... hasta el punto de que el gobierno del Principado lo negó durante mucho tiempo por activa y por pasiva)

A partir de aquí nos quedan por ver los palacios del concejo de El Franco o Tapia de Casariego, con sus playas, o acercarnos hasta Castropol y ver la playa de Penarronda justo antes de llegar al Puente de Todos los Santos, desde donde hay (había, ahora no sé al convertirse en puente de autovía) una preciosa vista de la desembocadura del Eo

Cosas que nos quedan pendientes: toda la montaña interior, con lugares como Íbias, o Los Oscos, a los que dedicaré un post más adelante

El Mapa
Rutas Relacionadas
Más Lugares a Descubrir

9.9.08

Nuevas series USA: True Blood

True Blood viene avalada por el pedigree de sus creadores, por el caché de un reparto encabezado por Anna Paquin y por el presupuesto.

El argumento es prometedor: tras el desarrollo de sangre artificial por parte de un laboratorio japonés los vampiros han salido del armario y se muestran al mundo tal y como son. Obviamente, muchos no están muy contentos con el hecho e incluso hay quien intenta matarles para hacerse con su sangre, que se revela una poderosa droga, la sangre auténtica (true blood)

Por desgracia, nada de eso se nota en pantalla. Es una serie desmadejada, con una carencia de ritmo desesperante y que deja una terrible sensación de no saber qué quiere contar, a pesar de estar basada en una serie de novelas.

Y lo peor, es que resulta poco creíble hasta en las cosas en las que no debería echar mano la tan manida suspensión de credibilidad: y es que el hermano de la protagonista no me encaja como un chico de la América profunda... me parece demasiado blandito para ello (y demasiado malo como actor).

Y si dicen que el vampiro más o menos protagonista es sexy... apaga y vámonos: parece un yonki en mitad del mono más que una criatura de la noche fascinante y decadente.

A ver como evoluciona, pero me produjo una sensación mucho mejor Moonlight, que tenía muchas menos pretensiones

20.8.08

Creer es la clave

Ayer vi la última de Expediente X. Sentía nostalgia de Mulder y Scully y quería ver que había sido de sus vidas y verle correr nuevas aventuras...

... y lo que vi fue una peli plana, decepcionante y a la altura de un episodio mediocre de la serie. El guión, lento y desangelado no termina de hilar bien la trama y le falta empaque para contar la historia que cuenta.

Creer es la clave, porque es la única forma de que esta peli haga un poco de taquilla. No pasa de ser un thriller de medio pelo al que le añadieron un par de aspectos medio sobrenaturales para justificar la aparición de los protagonistas... pero si en lugar de Mulder y Scully se llamasen Johnson y Smith tampoco hubiera tenido un gran cambio (y yo me hubiese ahorrado el verla)

En fin, que ni extraterrestres, ni conspiraciones del gobierno ni nada de nada.

No creo en esta película

19.8.08

El Caballero Oscuro

Sólo una recomendación: id a verla.

La película es una auténtica maravilla. El guión, más allá de los típicos errores de continuidad y las licencias que se toma (¡hay que ver lo fácil que es poner una bomba enorme en Gotham sin que nadie se entere!) está muy trabajado y entra en profundidades que casi nunca tocan este tipo de películas. La verdad, me ha sorprendido mucho su ritmo, su densidad y su realismo a la hora de retratar a los personajes.

Los actores lo bordan, y Heath Ledger hace un Joker terrorífico, a años luz del paródico personaje al que nos tenían acostumbrados anteriores encarnaciones (la de Jack Nicholson, sin ir más lejos). Este Joker no tiene gracia... ni lo pretende: es un demente, un asesino, un ser sin principios que sólo pretende destruir.

Batman (Christian Bale) profundiza en lo ya visto en la primera entrega, pero se oscurece aún más y llega a dibujar un personaje casi siniestro, a punto de perder el control y a punto de convertirse en otro villano.

Aaron Eckhart hace un Harvey Dent muy humano y la evolución del personaje está muy bien conseguida, aunque tal vez se eche en falta algún minuto más en pantalla hacia el final de la peli..

Y me encanta el Gordon de Gary Oldman

En cuanto a los efectos... tal vez alguna fantasmada fuera de tono, pero en general bastante más que correctos en su utilización y un lujo en su acabado.

El argumento: Batman empieza a estar cansado, pero los mafiosos aún más. La irrupción del enmascarado ha demostrado a los habitantes de Gotham que pueden plantarles cara y las diferentes mafias se encuentran entre la espada y la pared ya que la policía, con Gordon a la cabeza, se está dedicando a cerrar sus bancos. Y por otro lado, un delincuente desconocido al que se conoce como "el joker" está atracando esos mismos bancos.

Harvey Dent, el nuevo fiscal del distrito, es quien intenta meter entre rejas a estos criminales y representa el primer dirigente íntegro en mucho tiempo en la ciudad. Batman ve en él la posibilidad de colgar la capa y tener una vida normal

En resumen, esta es una de esas películas que hay que ver en un cine. Tal vez sea la película de la década.

13.8.08

Lugares a Descubrir: Asturias de Este a Oeste (II)

San Miguel de Lillo
Casco histórico de Oviedo

Hoy nos ocuparemos del centro de Asturias, las tierras que van desde las costas de Gijón hasta las famosas cuencas mineras.

En nuestra ruta anterior nos habíamos quedado en la Comarca de la Sidra, más concretamente en Villaviciosa, y ahora vamos a proseguir por la costa hacia Gijón, siguiendo la A-8. Gijón es una ciudad muy bonita que tiene numerosos atractivos, pero por quedarnos con algo vamos a hacer un recorrido desde el parque de Isabel la Católica, al lado de la desembocadura del río Piles en la playa de San Lorenzo para seguir todo por la costa hasta llegar al Cerro de Santa Catalina, donde se encuentra el Elogio del Horizonte de Chillida.

Seguiremos por la costa, siguiendo la carretera AS-238 hasta Luanco (merece un paseo), capital del concejo de Gozón, y nos dirigiremos por la Go-1, pasando por pueblos como Cerín o El Monte, para finalmente torcer por la AS-328 que nos llevará al faro de Peñas. El paisaje desde aquí es muy hermoso, con altos acantilados y rocas deformadas por la erosión de mar, viento y lluvia.

Retomando la AS-238 ahora nos dirigiremos a la espectacular playa de Xagó (nos queda de camino) y más tarde a Avilés, cuyo casco histórico goza de merecida fama por su belleza.

Al salir de Avilés tomaremos la A-8 para enlazar con la A-66 y dirigirnos a Oviedo. Estas dos autopistas forman la conocida "Y" asturiana.

Oviedo es aún más bonita que Gijón y también tiene parques de gran belleza, como el de San Francisco, un casco antiguo de gran valor con lugares tan emblemáticos como el Mercado del Fontán o la catedral y, sobre todo, el Naranco, al norte de la ciudad.

Esta es una de las visitas obligadas en Asturias ya que en el Naranco (no confundir con el naranjo de Bulnes o pico Urriellu, como lo llaman aquí) se encuentran templos tan emblemáticos como San Miguel de Lillo o el que sirve de imagen distintiva del Principado: Santa María del Naranco.

Además, en la parte alta está la estatua del Salvador, situada en un mirador privilegiado desde donde se domina una parte apreciable de la Asturias central, casi desde la costa hasta los no tan lejanos picos de la Cordillera Cantábrica.

Dejamos Oviedo atrás y nos dirigimos al sur, donde podemos dirigirnos a Mieres por la A-66 o a Langreo por la AS-116 para ver los restos de la industria minera, con algunos pozos todavía activos.

Nuestra próxima ruta saldrá de Oviedo y se dirigirá hacia las tierras del Occidente

El Mapa
Rutas relacionadas
Más Lugares a Descubrir

4.8.08

Apadrine a (ciertos) políticos catalanes por caridad

Pobrecillos ellos. Tan incomprendidos, tan sacrificados, tan poco amantes de la publicidad.

El caso es que hace unos días un político, Lluís Suñé, se inventó en su blog una campaña que venía diciendo "apadrine un niño extremeño por mil euros". Obviamente a los extremeños les sentó como una patada en los morros y se acordaron de los antepasados de tan ilustrado literato.

Y hoy salió un ex-diputado de ERC defendiendo a Suñé y llamando malnacidos a los extremeños por no agradecer la excesiva solidaridad catalana con Extremadura

El caso es que una de las cosas que más escuece a los catalanes es que por Extremadura pasan dos autovías bastante nuevas y les molesta que un territorio tan poco desarrollado industrialmente tenga dos vías de alta capacidad.

Lo que parecen ignorar estos políticos, supongo que de forma interesada, es cuáles son esas autovías y cuál es su función... lo mismo que pasa con el AVE que en el futuro también pasará por la región.

Las dos autovías son la A-5, que no va de Madrid a Badajoz, sino que es el tramo español de la autovía Madrid-Lisboa (es decir, para el conjunto del estado es una autovía muy estratégica porque permite conectar con la capital de uno de nuestros principales socios comerciales)

Por otra parte la A-66, todavía sin terminar, sigue la Ruta de la Plata y comunica los principales centros económicos de Galicia, Asturias, León y Castilla con Andalucía y es la ruta que comunica al noroeste peninsular con el Sur sin necesidad de pasar por Madrid (y ese enorme caos circulatorio en que se han convertido las autovías y autopistas que la circundan). Para nosotros, los del noroeste, es de vital importancia que dicha vía se termine (está casi todo por hacer entre Benavente y Béjar)

En cuanto al AVE, tampoco será para que los extremeños lleguen antes a Madrid, sino para que Madrid y Lisboa tengan una conexión ferroviaria rápida que sirva de alternativa al avión. Nuevamente, una obra de suma importancia para el conjunto del estado.

Por otra parte el detallado estudio de las pelusillas de su ombligo no deja tiempo a los señores Suñé y Puig ver que estas autovías permiten a las empresas catalanas llevar sus productos a la capital lusa.

Si les escuece, siempre pueden pedir a estas empresas que no utilicen dichas autovías y que distribuyan sus productos utilizando únicamente las carreteras nacionales, disminuyendo de esta forma la necesidad de construir vías de alta capacidad por falta de demanda. Estoy seguro de que en Casa Tarradellas, Freixenet o la Editorial Planeta encontrarán un momento para acordarse a su vez de los antepasados de estos dos grandes estadistas.

Lo que hacen los malos políticos por dar la nota y recolectar votos (el uno) o atención (el otro)