Mostrando entradas con la etiqueta nudismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nudismo. Mostrar todas las entradas

4.8.14

Playas de Asturias: Torimbia, Llanes (Asturias)

Torimbia (Llanes, Asturias)

Una de mis playas preferidas es la espectacular Torimbia, en el concejo de Llanes, en el oriente asturiano y a un paso de Cantabria.

Se trata de una amplia playa (la foto no muestra su verdadera escala, creedme) de carácter nudista y semivirgen. Una auténtica gozada para esos días de verano.

Torimbia

Todo el oriente astur tiene una costa espectacular trufada de playas únicas, cada una con su propio carácter y con accesos a veces bastante puñeteros. Torimbia, por ejemplo, tiene dos accesos: uno que no sé si es transitable y un recorrido trampa a través de Niembro, con calles muy estrechas de difícil visibilidad. Seguro que más de dos se han pegado una piña por ello, porque mucha gente circula por ellas sin demasiadas precauciones.

 
Hasta la playa se puede ir desde Toranda, al pie de Niembro, por una pista peatonal, o subir hasta el aparcamiento propio de la playa. No sé hasta qué punto se llena, pero no me extrañaría que se llenase. No confiaría mucho en encontrar plaza en él a partir de según que hora.

Desde aquí también tenemos unas vistas espectaculares de Toranda y de Niembro, así como de un tramo de la costa oriental asturiana.


    ¿Cómo llegar a la Torimbia?
    Rutas relacionadas
    Más fotos y rutas cerca de la Playa de Bolonia:
    Para seguir mis fotos
    / facebook
    / Flickr

      1.8.14

      Playas de Andalucía: Bolonia y Duna de Bolonia (Tarifa, Cádiz)

      Duna de Bolonia (Tarifa, Cádiz)

      Uno de los arenales más famosos de España y de Andalucía es la Playa de Bolonia en Tarifa, Cádiz.

      A su espectacularidad y gran belleza, a la proximidad de las ruinas de Baelo Claudia y a las vistas a África se unen los pinares plantados para tratar de contenerla, como se hizo en otros lugares de la costa andaluza, como en la cercana Barbate.

      Lo que vemos en la foto es la Duna de Bolonia, formada con aportes de la playa y que al desplazarse acaba con el pinar circundante. Es bastante impresionante ver los esqueletos de viejos pinos arrasados emergiendo entre las arenas más periféricas de la duna y también darse cuenta de que estos evitan que la duna avance más.

      En este entorno tan espectacular estaba Baelo Claudia, que fue un importante núcleo comercial del Mediterráneo Occidental que basaba su prosperidad en el comercio con el norte de África y en la salazón de pescados, sobre todo de atunes en competencia zon la aún existente población de Zahara de los Atunes, apenas unos kilómetros detrás de la duna si vamos por la costa.

      Una cosa más es que este arenal aparece señalizado como playa nudista en algunas páginas de internet, pero cuando fui la inmensa mayoría de los bañistas era textil.

      ¿Cómo llegar a la Playa de Bolonia?

      Rutas relacionadas
      Más fotos y rutas cerca de la Playa de Bolonia:
      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr

      11.7.14

      Playas de Galicia: Lumebó, Ferrol (A Coruña)

      Lumebó, Ferrol (A Coruña)

      Lo que tienen los archivos es que siempre te dejas montones de fotos que te gustan sin publicar.

      Ahora que estoy haciendo limpia en mi disco duro (para no tener que comprarme otro) eliminando fotos duplicadas o malas que valen menos que los bytes que ocupan, me encuentro con alguna que otra foto que debería haber puesto por aqui, como esta estampa de Lumebó que hice allá por febrero de 2008 (hace ya unos años)

      Lumeboo (Ferrol) (73 mil visitas)

      Lumebó es una playa que frecuentan los nudistas de la comarca de Ferrol y que posee unos acantilados y unas formaciones rocosas realmente llamativas y que son uno de sus distintivos.

      Para acceder a la playa tienes que acercarte hasta la parte sur de la playa de Doniños y una vez allí acceder por un carreiro que discurre por el acantilado o bien caminar por pistas forestales y cortafuegos (menos arriesgado, pero mucho más agotador y largo).

      Es una playa tranquila, con muy poca gente, y que desaparece cuando hay marea alta, así que hay que tenerlo en cuenta antes de ir o el viaje puede ser en vano.

      Esta tranquilidad de la playa hizo que cuando vivía en Coruña la usase como escenario de una de mis sesiones y aún hoy, a pesar de los años transcurridos, sigue siendo una de mis preferidas.

      Otra cosa a tener en cuenta es que no parece haber una forma fija para el topónimo, ya que he visto variantes entre Lumebó, Lumebóo, Lume Bó o incluso Lume Bóo


      .¿Cómo llegar a Lumebó?
      Rutas relacionadas:
      Otros artículos de interés

      9.7.14

      Playas de Cantabria: Sonabia

      Sonabia

      Aunque no tienen la misma fama que las playas andaluzas o las del Mediterráneo, lo cierto es que las playas del Cantábrico no tienen nada que envidiar a las anteriores ¡más bien al contrario!.

      Rodeadas de vida, con un mar con carácter rompiendo contra sus acantilados, la arena más fina que se pueda imaginar y con unos colores irrepetibles, las playas cantábricas españolas son realmente espectaculares.

      Sonabia

      Una de estas playas, de las que más me ha impresionado es Sonabia, en Cantabria, una playa semivirgen que se encuentra en el concejo de Liendo, a un paso de Castro Urdiales y a 45 minutos de Bilbao.

      Sonabia, también conocida como Valdearenas, es una playa nudista pequeñita y que posee un paisaje ciertamente espectacular, con ese acantilado que se introduce tierra adentro, al parecer conocido como "La Ballena", debido a su tamaño, y los otros, un poco más clásicos, contra los que rompen las olas.

      El nudismo en Sonabia viene de antiguo, ya que era una playa alejada de los centros de población y por tanto no demasiado en el foco de las autoridades en el tiempo en que el nudismo era ilegal en España.

       
      Por si no hubiese razones suficientes para visitarla, en Sonabia hay algo que la convierte en una playa única en España: no hay ninguna otra dentro de nuestro país donde aniden buitres. En la parte superior del acantilado los buitres leonados reinan y regalan a los visitantes la insólita estampa de unos buitres sobrevolando el Cantábrico.

      ¿Cómo llegar a Sonabia?

      Rutas relacionadas:
      Otros artículos de interés

      30.5.14

      Ilha de Tavira y Praia do Barril (Algarve, Portugal)

      tavira puente turismo copia

      Una de las atracciones turísticas de Tavira es la famosa isla homónima, que no deja de ser un banco de arena que emerge por encima del nivel del mar.

      La historia nos dice que esta zona era un inmenso campo dunar que fue parcialmente sumergido tras la fusión de los hielos que dominaron Europa tras la última glaciación, y esto dejó una fila de islas alargadas justo enfrente de la costa portuguesa entre Faro (en realidad algo más al oeste) y Manta Rota (un poco al este de Tavira) y que en conjunto se denomina la "Ría Formosa" (hoy en día parque natural).
      Ilha de Tavira (Algarve, Portugal)
       
      Aunque en muchos sitios puede leerse que para ir de Pedras d'El Rei a la Ilha de Tavira es necesario coger un barco, lo cierto es que la forma de acceder es a través de este pequeño puente con pilares flotantes. Justo después del puente hay una pequeña estación donde se puede coger el pequeño trenecito (comboizinho, léase "comboisiño", con la "s" muy suave) que te lleva hasta la playa.

      Comboizinho Pedras d'El Rei, Ilha de Tavira (Algarve, Portugal)

      El comboizinho es es cojonudo si vas cargado como una mula o hace un calor del demonio (que tampoco es tan difícil: no sopla demasiada brisa y la arena, blanquísima, refleja la luz del sol, con lo cual te da por todas partes), aunque para el tramo que cubre tal vez pueda ser un poco caro. Todo depende de tus fuerzas y tus ganas.

      La praia do Barril, es una de las más renombradas del oriente algarvío no sólo por sus limpias aguas, su soledad (un poco rota por un restaurante y algunas instalaciones turísticas) y la suavidad de sus arenas, si no también por el hecho de tener una de las poquísimas playas donde el nudismo en Portugal está autorizado. Recordemos que, a diferencia de España, en Portugal es preciso que una playa esté explícitamente autorizada para que sea legal, aunque hay un puñado de playas donde la práctica es tolerada.

      Praia da Ilha de Tavira (Algarve, Portugal)

      Esta parte más oriental del Algarve no está tan machacada por el turismo como la parte central y occidental (desde Faro hasta Luz en el concelho de Lagos, para entendernos) y el hecho de que la Ría Formosa tenga un nivel de protección por sus valores naturales hacen presagiar que, aunque en tierra firme se pueda construir alguna urbanización más o menos hortera, lo que son las islas y el litoral más cercano estén relativamente a salvo de la voracidad de los promotores inmobiliarios

      ¿Cómo llegar a Pedras d'el Rei?

      Rutas relacionadas
      Más fotos y rutas cerca de Tavira:
      Para seguir mis fotos
      / facebook
      / Flickr

      13.7.07

      Lugares a Descubrir: Lumebó (Ferrol)

      Siguiendo con mi recorrido por las playas que más me han gustado llegamos hoy a Lumebí, al lado de la mucho más conocida playa de Doniños, en Ferrol.

      Lumebó no deja de ser una pequeña cala al sur de la citada Doniños, en dirección a Punta Penencia. Su principal característica son sus torres rocosas en el centro del arenal, donde algún "gracioso" ha situado este año un triciclo amarillo de plástico (espero que en el momento de escribir esto ya se haya retirado).

      Al igual que la mayor parte de las playas que he citado hasta el momento, Lumebó está indicada como playa nudista, si bien no puedo precisar si esta opción es seguida por la mayor parte de los usuarios o sólo de una minoría o de su práctica totalidad, ya que el día que fui no era demasiado apto para el baño.

      Para acceder al arenal hay dos formas:

      - La forma normal es meterse por un sendero estrecho que bordea el acantilado y que no recomiendo a aquellos que padezcan de vértigo. Existe una primera bajada sólo apta para gente un poco cabra (como yo, por ejemplo) y una segunda bajada, algo más adelante, y más normal, más o menos a mitad del arenal.

      - La forma menos arriesgada consiste en meterse por el cortafuegos que empieza un poco antes del comienzo del sendero que se detalla en el punto anterior y subir por el hasta que corta un camino, luego seguir por el camino hasta estar más o menos a la altura de la mitad de la playa y bajar por un camino (un poco desdibujado por la vegetación) que nos deja al final del sendero. Es un pequeño rodeo, pero si vamos con niños pequeños compensa.

      Las vistas que nos regala Lumebó son espectaculares, tanto desde el arenal como desde cualquiera de los dos caminos de acceso.

      No me preguntéis como ir desde Ferrol hasta Doniños, porque me costaría describirlo, pero sí os diré que se trata de una carretera que comienza por la zona de A Malata y que se dirige hacia el este, por los montes que separan a Ferrol de Penencia

      Más lugares a descubrir

      28.6.07

      Lugares a Descubrir: Barrañán

      Cuando Barrañán está bravoCombouzas y BarrañánValcovo/Area Grande
      La playa nudista por excelencia en el entorno de A Coruña es el arenal de Combouzas, perteneciente a la playa de Barrañán, en Arteixo.

      No es una playa muy grande y tampoco muy espectacular, pero el hecho de estar rodeada de acantilado, barranco y tener al océano en todo su esplendor delante hacen que merezca mucho la pena la visita.

      Desde el punto de vista del nudismo decir que casi nadie va con bañador en la playa ya que sólo alguna persona que no lo hace, pero suele ser acompañando a quién sí lo hace... y el típico mironcete que viene caminando desde la parte textil de Barrañán, separada de Combouzas por un espolón de roca que en marea alta separa efectivamente a ambas partes de la playa.

      Cuando el océano viene bravo, hay que andarse con mucho ojo, ya que no es la primera vez que una ola barre buena parte de la playa, llevándose por delante a los bañistas y a sus toallas (nada peligroso, pero si engorroso... más de algún gadget se ha ido al carajo en una de estas, como se puede ver en la primera foto).

      Tampoco es raro ver en sus aguas a los
      surfeiros, que encuentran en sus olas la posibilidad de poner en práctica sus habilidades, si bien estas normalmente no son demasiado grandes y no pueden compararse con la de otros arenales, como por ejemplo Pantín en la comarca ferrolana.

      Una cosa buena de esta playa es que normalmente no falta sitio para aparcar (si se va en coche) y hay un autobús que viene desde A Coruña y que te deja, literalmente, a la puerta de la playa. El problema es que esta línea está un poco desaprovechada y tal vez debería tener más servicios los fines de semana (sobre todo la tarde del domingo).

      Para los no nudistas recomiendo las playas de Barrañán (zona textil), con su conjunto dunar y también la que se puede ver en la última foto, la de Valcovo o Area Grande. También el bus te deja a las puertas, pero hay que bajar por una carretera que se las trae por la pendiente. Al final mismo de la arena hay un cámping (muy amables sus dueños) que puede servir para pasar unos días a los amantes de la acampada.

      Más lugares a descubrir

      21.6.07

      Lugares a Descubrir: Areal de Trece, Reira y Xaviña (Camariñas, A Coruña)




      Siguiendo con mi repaso a las playas gallegas (preferentemente nudistas) llegamos hoy a tierras camariñanas para visitar algunas playas en Xaviña, y que ya habíamos visitado en la excursión por Soneira y Bergantiños.

      Empezaré con la playa que está dónde el río do Porto se convierte en la "ría" de Camariñas, un lugar realmente bonito dónde hay merenderos y está rodeado por un bosque. Es un lugar de gran belleza y dónde al parecer se hace una romería en verano. Aunque me dijeron el nombre, no lo recuerdo en este momento. Es la que podéis ver en las dos primeras fotos.

      Voy a citar lo que ya dije en aquel post para indicaros la llegada a esta zona:

      Al llegar al final de la AC-433 debemos seguir hacia la derecha, en dirección a Ponte do Porto (si estamos algo escasos de combustible, aquí está la última gasolinera en muchos kilómetros). Pasado Ponte do Porto vamos a ir algo más lentos, porque por aquí hay una parada y algunas cosas que ver. Si nos fijamos a la izquierda veremos como un brazo de mar, una pequeña ría, se introduce en tierra, y a lo lejos, mirando un poco hacia atrás, veremos un pazo que se erigió sobre un acantilado y que debe tener una vista impresionante de toda la zona.

      Un poquito más adelante veremos un desvío a la izquierda que está señalado como "Merendero/Praias" o algo así. Despacito porque es fácil saltárselo. Una vez en esta pista deberemos seguir atentos a las señales del suelo, pues nos van a mandar por una pista de tierra que deberemos seguir hasta una bifurcación. En esta bifurcación deberemos tomar el ramal izquierdo y al finalizar el mismo, retomar la pista hacia la derecha, hasta llegar al merendero y a una playa cuyo nombre no he conseguido averiguar pero que es de una gran belleza. Las fotos que saqué no le hacen en absoluto justicia, ya que es posiblemente uno de los lugares más encantadores que he visto y si tengo que pasar por allí, me detendré de nuevo. Podemos aprovechar para comer aquí.

      A la hora de salir de esta playa lo mejor es que demos marcha atrás y desandemos el camino, ya que la pista continúa varios kms hasta unas casas, y la reincorporación a la AC-432 no está exenta de peligros.
      Una vez aquí, para continuar con nuestro minicircuito, lo mejor es ir hacia la capital del concello. Y es que...
      Camariñas es uno de los pueblos marineros más famosos de España, pero no por su labor pesquera, sino por su producto más celebrado: el encaixe de bolillos. Podemos verlos y comprarlos en varias tiendas en la zona del puerto.
      Ya puestos, y como nos queda de camino, podemos visitar Cabo Vilano....
      Pasando el puerto y a la derecha tenemos el camino que nos lleva a Cabo Vilano, dónde se ha establecido un parque de aerogeneradores que han cambiado un tanto el paisaje, pero que explotan el perenne viento que sopla en esta zona. Seguiremos adelante y aparcaremos frente a la casa del faro (el edificio blanco de las fotos).

      Ahora aviso: mucho cuidadín con el viento. En Cabo Vilano siempre sopla fuerte, muy fuerte. Así que si tenemos pensado salir del coche con pañuelos, bufandas, gorras, gafas de sol (las mías volaron dos veces) y cosas similiares, lo más seguro es que se los lleve (nunca mejor dicho) el viento. El lado derecho del edificio blanco es lo más parecido que conozco a un túnel de viento, y en algunos días uno se puede dejar caer hasta un ángulo de 45º y notar como la corriente te impide caerte. También mucho ojito en los acantilados de la izquierda, ya que un golpe de viento inesperado puede tirarte al suelo... o al mar.
      Y ahora ya sólo nos queda visitar Reira y Trece...

      Las vistas del entorno y el mismo faro son espectaculares, y eso es lo que nos lleva al siguiente tramo de nuestro viaje, ya que una vez que salgamos del faro veremos como nada más entrar en el parque eólico hay una pista de tierra a la izquierda que deberemos tomar. Aquí mucha precaución y nada de acelerones: entre el viento y la grava si tratamos de emular a Carlos Sáinz podemos tener un buen disgusto.

      Pero, esto nos lleva a poder contemplar una porción de costa realmente increíble, comenzando por la playa de Reira (en su margen oriental algún desalmado ha comenzado la construcción de una miniurbanización que es francamente horrible y está fuera de sitio), y continuando hasta el cementerio de los ingleses (en su aparcamiento deberemos dejar el coche), dónde reposan los restos de los marineros del HMS Serpent, que naufragó en estas aguas en 1890 y el increíble arenal de Trece, que cuenta con la mayor "duna rampante" de Galicia, y que viene siendo una duna que está "escalando" un acantilado y un conjunto dunar absolutamente espectacular. Un auténtico lujo. La playa está rodeada por una zona de pinar y no se ve ninguna construcción humana... salvo el cementerio de los ingleses y una cabaña de descanso para los que siguen la ruta a pie, allá a lo lejos.
      Lo cierto es que la duna en cuestión es realmente grande. Si seguimos por la pista de tierra en dirección a Santa Mariña y Camelle llegará un momento en que veamos la parte superior de la misma. Merece la pena detenerse a apreciarla. En la última de las fotos puede verse, a lo lejos, esta duna subiéndose al risco.

      Volvamos al campo dunar. No estoy muy seguro de que sea una playa nudista (siempre que fui éramos cuatro gatos y en una ocasión, invierno), pero el campo dunar ofrece multitud de lugares dónde poder tomar el sol sin ser molestados.

      Sin embargo, las listas de playas nudistas que consulté de cara a visitarla este verano me indican que Reira, que es el primer arenal que descubrimos tras meternos en la pista de tierra, es nudista. La verdad es que es una playa preciosa y realmente me apetece volver por allí este verano. A ver si se da la oportunidad y puedo completar un poco más esta entrada.

      Más lugares a descubrir

      17.6.07

      Lugares a Descubrir: Arealonga / Castro de Baroña y Aguieira (Porto do Son, A Coruña)

      Arealonga
      Puesta de sol
      Día de niebla
      Aguieira
      Arealonga o Castro de Baroña es una de las playas emblemáticas del nudismo en Galicia, debido a los incidentes que allí se protagonizaron buscando la legalización de esta práctica.

      Para llegar a la playa hay que ir por la AC-550 desde Ribeira o desde Porto do Son, y después estar atento entre las localidades de Abuín (si vienes desde Noia/Porto do Son) y Queiruga (si lo haces desde el sur), en busca de una curva de la vieja carretera, porque es allí donde está la playa. La entrada está señalizada como "Castro de Baroña", aunque es fácil pasársela.

      El coche se debe dejar arriba, donde el bar/restaurante, y después bajaremos por un sendero hasta la playa, que está a unos 300 metros.

      Es una playa de gran belleza pero de aguas muy frías (si eres de costumbres mediterráneas te puede dar un yuyu), con una arena blanquísima y fina y está rodeada por un pinar y varias fincas de labor (y una casa que rompe un poco el ambiente). Un poco más al norte podemos ver el espectacular castro, que es visita obligada para los que allí van.

      El ambiente es muy tranquilo y relajado, a diferencia de playas como Barra o Barrañán, y en este sentido es algo muy de agradecer si vamos buscando un poco de paz. Apenas hay gente que use bañador, aunque alguno siempre se cuela. En cierto modo es la playa nudista de Santiago de Compostela, ya que es una de las más cercanas.

      Aunque en el pinar suele acampar gente, lo cierto es que tampoco es raro que aparezca la guardia civil para exigir que desmonten las tiendas, así que si vais con esa intención, recomiendo que cambiéis de idea.

      Si no sois nudistas, tenéis la opción de ir a la playa de Aguieira, un poco más al norte, entre Porto do Son y Portosín. Recomiendo mucho entrar por el lado sur, que es el más bonito del arenal.

      Aguieira es una de las playas más hermosas que he visto, con una zona de dunas y aguas poco profundas y cristalinas (y gélidas). Si Arealonga es fría, esta lo es mucho más.

      Es una playa de ambiente familiar, que destaca también por la finura y blancura de sus arenas

      Hay una especie de duna que cierra el paso a una marisma y en la que parece que también se puede practicar el nudismo, aunque no doy fe de ello.

      Más lugares a descubrir

      16.6.07

      Lugares a Descubrir: Parque Carreirón (A Illa de Arousa)

      Zona de marisma
      Zona norte
      La isla desde Parque Carreirón
      Playa nudista en el sur
      Parque Carreirón es uno de los lugares más interesantes que conozco. Situado en el extremo sur de A Illa de Arousa (Pontevedra) es un enclave que tiene una insólita variedad de ecosistemas para su reducidísima extensión, ya que no alcanza el kilómetro de extremo a extremo.

      En su superficie alberga un pinar, una zona de marisma, un pequeño conjunto dunar y varias pequeñas playas, además de una zona de monte bajo.

      Las playas más interesantes son las de la zona sur, incluyendo varias pequeñas calitas que están indicadas como nudistas. Su característica más salientable es la extremada calma y transparencia de sus aguas, ideales para aquellos que no se sienten cómodos nadando entre olas. La presencia de rocas por toda la zona hace que en muchas ocasiones veamos a alguien de pie allá, a lo lejos.

      Es extremadamente recomendable no salirse de los caminos marcados a fin de no dañar un ecosistema tan frágil, que ya el año pasado tuvo que ser cerrado al público porque algún desgraciado le prendió fuego.

      15.6.07

      Lugares a Descubrir: Melide (Illa de Ons, Bueu - Pontevedra)

      Melide desde el barco
      Melide desde la isla
      Barcos frente a la playa
      Aguas de Melide
      Las rocas
      Situada en la desembocadura de la Ría de Pontevedra, Ons es una de las islas que conforman el único parque nacional de Galicia, junto con Cíes y Cortegada, entre otras.

      Aunque pudiera parecer que pertenece a Sanxenxo, que es el lugar de tierra firme más cercano, Ons pertenece realmente al concello de Bueu, situado en la orilla sur de la ría.

      Ons no deja de ser un islote rocoso con una cubierta de vegetación no demasiado amplia pero que le permite tener algo de arbolado, incluyendo algún pinar y un par de eucaliptales de cierta entidad, como el que está en la zona de acampada, con unos magníficos ejemplares de Eucaliptus globulus.

      Melide está en la zona norte de la isla, encarando hacia Canelas (Sanxenxo) y es una playa nudista. Sus grandes atractivos son el hecho de ser una playa casi virgen y sus blancas arenas, junto con un agua fría y transparente.

      El problema es que muchos de los visitantes de la playa no respetan su carácter de playa nudista (cosa que debería estar mejor señalizada) y supone una molestia (además de una falta de respeto) para los usuarios nudistas de la misma.

      También supone un problema el hecho de que la gente con dinero atraque sus yates frente al arenal y no respetan las distancias mínimas hasta la costa, y a veces tampoco son demasiado respetuosos al acercarse hasta la playa en botes motorizados. La pasividad de las autoridades del parque en este punto es bastante desesperante.

      Si se va a principios de verano hay que tener un poco de cuidado con las gaviotas de las rocas de la parte norte, ya que están finalizando la época de cría y aún son bastante agresivas.

      Lo cierto es que es una de mis playas preferidas, debido a la constante brisa que sopla y a la tranquilidad que se respira en ella, lo que la convierte en una de las playas más relajantes que conozco. Además, su belleza es indiscutible, como se puede apreciar en las fotos adjuntas.

      Si vais no os arrepentiréis... aunque eso sí, respetad a la playa y quitaos el bañador.

      ¿Cómo ir? En verano salen barcos desde Portonovo, Sanxenxo, Marín y Bueu.

      ¿Cómo acampar? El hecho de que la acampada sea gratis (y las plazas limitadas) hacen que sea preciso solicitar permiso al mismo tiempo que se compra el billete del barco, y debe hacerse con unos días de antelación. Lo mejor ponerse en contacto con una de las navieras (Mar de Ons, por ejemplo), y que allí os indiquen cómo.

      ¿Se puede encender fuego? Rigurosamente no. Ya no es el primero que tiene que volverse a tierra con varios kilos de churrasco que pretendía asar en la isla. La gente debe darse cuenta de que un parque nacional no puede estar a merced de un turista inepto.

      ¿Se puede pescar/cortar flores o plantas? Tampoco. Se supone que un parque nacional es una reserva de la naturaleza, no un parque de juegos para descerebrados.

      Más lugares a descubrir

      14.6.07

      Lugares a Descubrir: Playas de Barra y Melide (Cabo Home), en Cangas do Morrazo

      Vigo desde Barra
      Puesta de Sol en Donón
      Melide
      Melide
      Como se acerca el verano, durante los próximos días voy a recomendaros algunas playas del litoral gallego para que las descubráis.

      La primera de la que voy a hablar es la playa nudista de Barra (Cangas do Morrazo). Para llegar hay que tomar la carretera que une Cangas con Marín por la costa (PO-315). Mi recomendación sería ir hasta el lado norte del puente de Rande y allí coger el corredor del Morrazo, y una vez que se llegue al final del mismo torcer a la izquierda por la PO-315 en dirección Cangas. Al pasar Aldán nos encontraremos con el pueblo de Vilariño. Justo al pasarlo hay una recta larga, y justo antes de finalizar hay un desvío a la derecha hacia Liméns/Barra/Nerga/Cabo Home que será el que debamos tomar (PO-1008).

      Cosa de un kilómetro o algo más encontraremos un desvío a mano izquierda (PO-1006) que debemos tomar, pero recomiendo pararnos aquí para visitar el famosísimo cruceiro de Hío. Prosigamos: debemos tomar la carretera que va hacia Nerga/Cabo Home que es la que empieza en ese desvío, y proseguiremos sin detenernos hasta que se termine la cuesta arriba. En este momento debemos fijarnos en otro desvío a mano izquierda, justo al lado de una preciosa casa construida sobre un penedo (roca grande). Cuando lleguemos al final del mismo es cuando debemos buscar un aparcamiento.

      A partir de aquí hay que bajar hasta la playa caminando. Hay bastantes senderos y caminos que conducen a ella, con lo que podremos disfrutar del pinar que ha crecido sobre el cinturón dunar de la playa.

      Algunas zonas de la playa (o playas, ya que son tres: Barra, Donón y Nerga, esta última no nudista) están bastante masificadas, así que yo recomendaría buscarse un sitio hacia el lado derecho de Barra, que tiene menos gente.

      Desde aquí podemos disfrutar de la vista de la boca de la Ría de Vigo y de las Cíes, majestuosas.

      Pero donde realmente son majestuosas las Cíes es en Cabo Home. Si en lugar de coger el desvío a Barra hubiésemos seguido la carretera hasta el final hubiésemos llegado a un pequeño pueblo con un maravilloso mirador (Donón). Si nos fijamos, a mano izquierda hay una pista sin asfaltar bastante amplia, que es la que deberemos tomar. Aunque no os lo creáis, sigue siendo la PO-1006.

      Al llegar al final de esta pista encontraremos un faro (un estupendo mirador a la Ría, con todas esas bateas flotando ante nuestros ojos) y un pinar que rodea la playa de Melide. Por aquí deberemos dejar el coche y bajar el arenal, que según tengo entendido, fue nudista en tiempos, mientras que ahora es plenamente textil (una verdadera lástima). La vista que desde aquí hay a las Cíes es grandiosa, y de hecho, están tan cerca que dan la impresión de ser un cabo y no unas islas independientes

      13.6.07

      ¿Tetas a cubierto?

      El verano tiene cosas buenas, y también tocaduras de pelotas que se repiten cada año, como los mosquitos, los turistas y los atascos.

      Y también los que reclaman las llamadas playas familiares donde no se podría hacer ni nudismo, ni top-less y ni siquiera llevar un tanga. Que a estas alturas aún estemos con estas chorradas me parece patético.

      Y lo peor es que ignoran la legalidad vigente, dónde se dice que en España es posible estar desnudo en cualquier lugar público, con lo cual difícilmente puede prosperar su petición más allá de su imaginación.

      Y muchos que esgrimen razones religiosas tampoco deberían hacerlas... será que no han leído la Biblia o que no hacían mucho caso de Juan Pablo II:
      "El cuerpo humano en si mismo, siempre posee su propia e inalienable dignidad humana". Sólo es obsceno cuando se lo reduce a "un objeto de ‘diversión’, alimento para la gratificación de apetitos desordenados de placeres deshonestos."
      Pero bueno, para muchos de ellos el desnudo seguirá siendo un pecado para el que encontrarán toda clase de justificaciones (algunas bastante risibles), mientras inculcarán a sus hijos toda clase de prejuicios irracionales y perfectamente prescindibles.

      Por supuesto, esta gente jamás ha experimentado la comodidad de tomar el sol o de bañarse desnudo, sino se les quitaría buena parte del interés en medidas tan retrógradas como las que proponen.